## Introducción

El texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 26 de junio de 2024, analiza la relación entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México. Loret de Mola argumenta que López Obrador no quiere que Sheinbaum gobierne con autonomía, imponiéndole un plan de gobierno y controlándola a través de su poder político.

## Resumen con viñetas

* López Obrador ha impuesto a Sheinbaum un paquete de reformas, incluyendo la que destruye el Poder Judicial, que van a definir su gobierno y podrían dejarla internacionalmente desacreditada.
* López Obrador ha amenazado con "ejercer su derecho a disentir" si Sheinbaum no sigue sus directrices.
* Sheinbaum podría liberarse de la influencia de López Obrador al asumir la presidencia, aprovechando la lealtad del Ejército, el control de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Servicio de Administración Tributaria, y la alineación de la Fiscalía General de la República.
* Sheinbaum podría usar la investigación sobre los hijos de López Obrador como instrumento de presión para negociar su independencia.
* Sheinbaum parece cómoda con el rol que le ha asignado López Obrador, aceptando su control a cambio de la candidatura, la campaña y la protección política.
* Loret de Mola critica la defensa de la libertad de expresión de Sheinbaum por Julian Assange, mientras que el periodismo en México se encuentra indefenso bajo su gobierno.
* Loret de Mola considera hipócrita la postura de López Obrador como defensor de la libertad de expresión a nivel internacional, mientras que es un agresor de la prensa libre en México.

## Palabras clave

* López Obrador
* Claudia Sheinbaum
* Poder Judicial
* Libertad de expresión
* Periodismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La prórroga de un mes a la consulta pública del reglamento del MIA busca facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.