Mandrágora: cuando la ópera se reinventa a través de la IA
Herles Velasco
El Universal
Mandrágora🎭, Inteligencia Artificial 🤖, Teatro Mariinski 🏛️, Sberbank 🏦, Valery Gergiev 🎼
Columnas Similares
Herles Velasco
El Universal
Mandrágora🎭, Inteligencia Artificial 🤖, Teatro Mariinski 🏛️, Sberbank 🏦, Valery Gergiev 🎼
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Herles Velasco, publicado el 25 de junio de 2025, reseña el estreno de Mandrágora, la primera ópera mística creada con inteligencia artificial, presentada en el Teatro Mariinski durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo y el Festival Estrellas de las noches blancas. El artículo explora la colaboración entre la inteligencia artificial y el talento humano en la creación artística, destacando el papel de Sberbank y figuras como Valery Gergiev.
El estreno de Mandrágora coincidió con el 185.º aniversario del nacimiento de Tchaikovski, un recordatorio de que la innovación no siempre borra el legado sino que, bien canalizada, lo amplifica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación que surge del texto es la interrogante sobre los límites del arte genuinamente humano en un contexto donde la inteligencia artificial participa activamente en la creación. Existe el temor de que la automatización y la eficiencia computacional puedan deshumanizar el arte, diluyendo la expresión emocional y la intuición humana.
El aspecto más positivo es la posibilidad de que la inteligencia artificial potencie la creatividad humana, liberando a los artistas de tareas repetitivas y permitiéndoles concentrarse en la innovación y la expresión emocional. La colaboración entre la IA y el talento humano puede abrir nuevas vías para la creación artística, enriqueciendo el panorama cultural y ofreciendo nuevas experiencias al público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El documental "Super/Man, la historia de Christopher Reeve" disponible en Max, es un recordatorio del lado humano del héroe.
El regreso de Jaime Martínez Veloz a Coahuila genera especulaciones sobre sus aspiraciones políticas futuras.
Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.
El documental "Super/Man, la historia de Christopher Reeve" disponible en Max, es un recordatorio del lado humano del héroe.
El regreso de Jaime Martínez Veloz a Coahuila genera especulaciones sobre sus aspiraciones políticas futuras.
Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.