La realidad del empleo en México
Julio Alejandro Millan
El Universal
México 🇲🇽, Informalidad ⚠️, Empleo 💼, Inegi 📊, IMSS 🏥
Julio Alejandro Millan
El Universal
México 🇲🇽, Informalidad ⚠️, Empleo 💼, Inegi 📊, IMSS 🏥
Publicidad
El texto de Julio Alejandro Millan, fechado el 24 de junio de 2025, analiza la situación del mercado laboral en México durante el primer trimestre de 2025. El autor presenta datos del Inegi y del IMSS para evidenciar los retos que enfrenta el país en la generación de empleos de calidad y el impacto de la informalidad en la economía.
El empleo informal representa más de la mitad de la población ocupada en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta tasa de informalidad laboral, que supera la mitad de la población ocupada, y la precariedad laboral, con un 33.6% de la población en condiciones críticas de ocupación, son los aspectos más preocupantes. Esto indica que, a pesar de la disminución en la tasa de desempleo, la calidad del empleo sigue siendo un desafío importante en México.
La disminución en la población subocupada y el incremento en el salario de cotización promedio del IMSS son aspectos positivos, aunque limitados. Estos datos sugieren una ligera mejora en las condiciones laborales para algunos trabajadores, pero no son suficientes para contrarrestar los desafíos generales que enfrenta el mercado laboral mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.