## Introducción

El artículo de opinión "Rosa mexicano" escrito por Caty Monreal Pérez, publicado en El Heraldo de México el 24 de junio de 2024, aborda la persistencia del clasismo en México y cómo se refleja en las reacciones a un video de una pareja que afirma poder hacer una despensa con mil pesos. Monreal Pérez argumenta que este tipo de discriminación es un lastre social que debe erradicarse y que la crítica a la despensa de mil pesos se basa en el status y no en la realidad económica de muchas familias mexicanas.

## Resumen con viñetas

* Caty Monreal Pérez critica el clasismo en México, donde se juzga a las personas por sus bienes materiales y se considera superior a quienes tienen menos recursos.
* La autora utiliza como ejemplo las reacciones negativas en redes sociales al video de una pareja que afirma poder hacer una despensa con mil pesos.
* Monreal Pérez destaca que la economía es una preocupación central para las familias mexicanas y que la disminución de la pobreza extrema por ingresos en México es un logro significativo.
* La autora argumenta que la crítica a la despensa de mil pesos se basa en el status y en el consumo de marcas genéricas, y no en la realidad económica de muchas familias.
* Monreal Pérez propone un debate sobre la nutrición y el consumo consciente, y sugiere que los videos de este tipo pueden ser una oportunidad para dialogar sobre estos temas con las familias.

## Palabras clave

* Clasismo
* Desigualdad
* Consumo consciente
* Nutrición
* Despensa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.