Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José A. Reyes G. el 24 de junio de 2024, analiza la situación económica actual de México y las implicaciones de las declaraciones de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, sobre el manejo de la deuda pública y el presupuesto durante su primer año de gobierno. El autor expone las contradicciones entre las promesas de la presidenta electa y la realidad de la crisis fiscal que enfrenta el país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum Pardo anunció que durante su primer año de gobierno (2025) el déficit fiscal descenderá a 3.5% y que los proyectos de infraestructura estratégicos se impulsarán hasta 2026.
* El autor argumenta que la disminución del déficit fiscal se logrará a través de una "consolidación fiscal", que implica una reducción del gasto público y un menor crecimiento de la deuda.
* Esta estrategia, según Reyes G., tendrá consecuencias negativas para el crecimiento económico y el gasto social.
* El autor critica la estrategia del gobierno actual de minimizar el aumento de la deuda pública, utilizando artilugios semánticos y sin considerar el impacto del pago de intereses.
* Reyes G. compara la situación actual con la crisis financiera internacional de 2008-09, donde la reina Isabel II cuestionó la falta de previsión de los expertos.

## Palabras clave

* Consolidación fiscal
* Déficit fiscal
* Deuda pública
* Gasto público
* Crisis fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad en México alcanza el 93.2% de los delitos, según la ENVIPE del Inegi.

La reunión entre Sheinbaum y Arévalo evoca la histórica "Cerveza de Malacatán" entre sus predecesores, simbolizando la proximidad entre ambos países.

La autoridad de Claudia Sheinbaum es un valor intangible pero existente, producto de su cercanía con el líder carismático y su capacidad para superar a sus rivales.