Publicidad

## Introducción

El texto de Armando Ríos Piter, publicado el 24 de junio de 2024, analiza el documento "Prosperidad compartida" presentado por Claudia Sheinbaum y su equipo, que esboza los ejes del "Segundo Piso de la Cuarta Transformación". El texto explora las propuestas del gobierno entrante en materia económica, energética, hídrica y de infraestructura, destacando la importancia de la certidumbre jurídica para el desarrollo del país.

## Resumen con viñetas

* El documento "Prosperidad compartida" destaca el crecimiento económico del país, con un PIB del 3.2% en 2023 y una inversión extranjera directa del 24% del PIB.
* Se propone reducir el déficit fiscal al 3.3-3.5% del PIB para 2025, manteniendo un equilibrio entre deuda y PIB y finanzas públicas sanas.
* El Plan Nacional de Energía busca impulsar la transición energética con energías renovables y eficiencia energética, además de reforzar las redes de transmisión y distribución.
* El Plan Nacional Hídrico propone tecnificar el riego agrícola, construir obras estratégicas y nuevas fuentes de agua, revisar las concesiones, implementar políticas de reúso y limpiar ríos contaminados.
* La Estrategia Nacional de Relocalización contempla 22 "polos de desarrollo" que agrupan sectores estratégicos como semiconductores, energía, turismo, infraestructura, automotriz, electrónica, logística, agroindustria, tecnologías de la información, dispositivos médicos e industria farmacéutica.
* El plan nacional de infraestructura incluye mejoras en carreteras, puertos, aeropuertos y un énfasis en trenes de carga y pasajeros, con el objetivo de apuntalar las vocaciones productivas regionales.

## Palabras clave

* Prosperidad compartida
* Segundo Piso de la Cuarta Transformación
* Estrategia Nacional de Relocalización
* Plan Nacional de Energía
* Plan Nacional Hídrico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la comparación de la reducción de la desigualdad en diferentes países, donde México muestra un porcentaje significativamente bajo en comparación con Alemania, Irlanda, Suecia o Noruega.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.

La serie retrata la complejidad del narcotráfico en Baltimore y la interacción de todos los actores involucrados.