Transparencia: tejer fino II
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia 🔓, Jalisco 📍, Congreso 🏛️, Diagnóstico ❓, Autonomía 🏘️
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia 🔓, Jalisco 📍, Congreso 🏛️, Diagnóstico ❓, Autonomía 🏘️
Publicidad
El texto de Rubén Alonso, fechado el 23 de Junio de 2025, analiza la iniciativa de nueva Ley de Transparencia en Jalisco, enviada al Congreso local en congruencia con la reforma constitucional en la materia. El autor critica la falta de un diagnóstico adecuado y las posibles implicaciones negativas para la autonomía municipal y el acceso a la información.
La reforma constitucional en Jalisco implicó la desaparición del órgano garante (ITEI) sin un diagnóstico previo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un diagnóstico adecuado sobre la situación actual de la transparencia y el acceso a la información en Jalisco, así como la posible violación a la autonomía municipal al otorgar a la Contraloría del Estado la facultad de resolver quejas y recursos en esta materia.
La posibilidad de que el Congreso de Jalisco responda a las críticas y preocupaciones planteadas en la confección de la ley secundaria de transparencia, aunque el autor expresa dudas al respecto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la doble trampa que enfrenta la presidenta Sheinbaum: mantener al senador Adán Augusto López podría dañar su liderazgo, mientras que removerlo podría generar conflictos con las zonas del Estado controladas por López Obrador.
Un dato importante es la mención del "huachicol fiscal" como el atraco del siglo, supuestamente operado desde el Ejecutivo federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El autor denuncia que la 4T ha cometido despojos por centenas de miles de millones de pesos.
Un dato importante del resumen es la doble trampa que enfrenta la presidenta Sheinbaum: mantener al senador Adán Augusto López podría dañar su liderazgo, mientras que removerlo podría generar conflictos con las zonas del Estado controladas por López Obrador.
Un dato importante es la mención del "huachicol fiscal" como el atraco del siglo, supuestamente operado desde el Ejecutivo federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El autor denuncia que la 4T ha cometido despojos por centenas de miles de millones de pesos.