Libertad de expresión
Katya Morales Prado
Grupo Milenio
Libertad 🗣️, Expresión ✍️, Censura 🚫, Leyes ⚖️, México 🇲🇽
Katya Morales Prado
Grupo Milenio
Libertad 🗣️, Expresión ✍️, Censura 🚫, Leyes ⚖️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Katya Morales Prado, fechado el 23 de junio de 2025 desde Hidalgo, aborda la preocupante tendencia de disposiciones legales recientes que atentan contra la libertad de expresión en México. La autora analiza casos específicos y reformas legislativas que, bajo la apariencia de proteger la dignidad y el orden, podrían estar abriendo la puerta a la censura y la persecución de opiniones críticas.
El artículo 480 del código penal en el Estado de Puebla crea el delito de ciber asedio, lo cual preocupa por su subjetividad y posible uso para censurar la libertad de expresión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La subjetividad en la aplicación de leyes como el artículo 480 del código penal en el Estado de Puebla, que criminaliza el "ciber asedio", permitiendo que interpretaciones torcidas puedan llevar a la persecución y condena de personas por expresar opiniones críticas o reclamar malas actuaciones de funcionarios.
La defensa de la libertad de expresión como un derecho fundamental que debe ser protegido, enfatizando que la responsabilidad individual por lo que se dice no debe traducirse en censura o limitación de la verdad, sino en el combate contra la mentira y la impunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la percepción de corrupción e impunidad dentro del gobierno, así como el aumento de la influencia del crimen organizado.
El análisis de la Universidad de Yale revela que los consumidores estadounidenses enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio del 18.6%.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El texto destaca la percepción de corrupción e impunidad dentro del gobierno, así como el aumento de la influencia del crimen organizado.
El análisis de la Universidad de Yale revela que los consumidores estadounidenses enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio del 18.6%.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.