Callar y obedecer
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
censura 🙊, crítica 😠, poder 👑, México 🇲🇽, género ♀️
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
censura 🙊, crítica 😠, poder 👑, México 🇲🇽, género ♀️
Publicidad
Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 23 de junio de 2025, analiza la creciente censura y la criminalización de la crítica al poder en México, especialmente en lo que respecta a figuras políticas femeninas. El autor argumenta que el gobierno utiliza la acusación de "violencia política de género" como una herramienta para silenciar a los críticos y proteger a los funcionarios públicos de la rendición de cuentas.
El autor denuncia que la crítica al poder se ha convertido en un acto de alto riesgo en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La instrumentalización de la figura de "violencia política de género" para silenciar la crítica y proteger a los funcionarios públicos, especialmente a las mujeres en el poder, de la rendición de cuentas. Esto socava la libertad de expresión y el debate democrático.
La valentía de Jesús Silva-Herzog Márquez al denunciar abiertamente la censura y la criminalización de la crítica en México, a pesar de los riesgos que esto implica. Su texto sirve como un llamado a la defensa de la libertad de expresión y al derecho a cuestionar al poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un punto central del texto es la crítica a la politización del caso Cienfuegos y la defensa de la necesidad de reivindicar su figura.
Un punto central es la comparación entre el antiguo régimen del PRI y el actual gobierno de Morena, ambos calificados como "dictablandas".
El texto revela reuniones entre Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum en medio de controversias sobre su ex secretario de Seguridad.
Un punto central del texto es la crítica a la politización del caso Cienfuegos y la defensa de la necesidad de reivindicar su figura.
Un punto central es la comparación entre el antiguo régimen del PRI y el actual gobierno de Morena, ambos calificados como "dictablandas".
El texto revela reuniones entre Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum en medio de controversias sobre su ex secretario de Seguridad.