Publicidad

El texto de Jorge Bravo, fechado el 20 de junio de 2025, analiza la reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el impuesto a plataformas de reparto en la CDMX y la próxima entrada en vigor del programa piloto de aseguramiento obligatorio para trabajadores de plataformas digitales. El autor examina los posibles impactos de estas medidas en el ecosistema digital, la economía colaborativa y los trabajadores.

La SCJN declaró inconstitucional el cobro del 2% a plataformas de reparto en la CDMX.

📝 Puntos clave

  • La SCJN declaró inconstitucional el impuesto del 2% a plataformas de reparto en la CDMX, al considerar que legislar sobre comercio electrónico es competencia del Congreso de la Unión.
  • El 1 de julio de 2025 entra en vigor el programa piloto de aseguramiento obligatorio para trabajadores de plataformas digitales, conforme a la reforma laboral.
  • Publicidad

  • La reforma laboral establece que el trabajo en plataformas es una relación laboral subordinada si el ingreso neto mensual supera un salario mínimo de la CDMX.
  • La definición de "ingreso neto" es crucial para determinar si un repartidor es independiente o subordinado, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social debe establecer el procedimiento de cálculo.
  • La reforma laboral podría aumentar los costos operativos de las plataformas, lo que podría trasladarse a los usuarios o provocar la salida de mercados de baja demanda.
  • El IMSS no ha calculado el costo de asumir la seguridad social de los nuevos trabajadores de plataformas (658,000 personas según el SAT).
  • La reforma laboral no amplía la seguridad social a otros trabajadores independientes, lo que genera discriminación.
  • El autor propone un sistema de seguridad social universal desvinculado de la subordinación laboral, donde los trabajadores de plataformas contribuyan a un fondo de salud y retiro a través de cuentas individuales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el autor sobre la reforma laboral en plataformas digitales?

La principal preocupación es el potencial aumento de costos operativos para las plataformas, lo que podría resultar en tarifas más altas para los usuarios, la salida de plataformas de mercados de baja demanda y la pérdida de flexibilidad para los trabajadores que utilizan las plataformas como ingreso complementario. Además, se critica la falta de un cálculo preciso por parte del IMSS sobre el impacto económico de la reforma en un sistema de salud ya saturado.

¿Cuál es el aspecto positivo que destaca el autor sobre la sentencia de la SCJN?

La sentencia de la SCJN que declara inconstitucional el impuesto del 2% a plataformas de reparto en la CDMX es un alivio para el ecosistema digital, ya que protege a las plataformas de contribuciones arbitrarias y salvaguarda el principio de legalidad tributaria.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.

La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.