Aduanas: quinto mes al alza en recaudación y queda tela por cortar
José Ignacio Zaragoza
heraldodemexico.com.mx
Aduanas 🛂, México 🇲🇽, Recaudación 💰, Minimis 📦, ANAM 🏛️
Columnas Similares
José Ignacio Zaragoza
heraldodemexico.com.mx
Aduanas 🛂, México 🇲🇽, Recaudación 💰, Minimis 📦, ANAM 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por José Ignacio Zaragoza Ambrosi el 20 de Junio de 2025, analiza el aumento significativo en la recaudación aduanera en México durante los primeros cinco meses del año. Se atribuye este incremento a la estrategia de fiscalización y modernización implementada por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), bajo el liderazgo de Rafael Marín Mollinedo, y destaca la importancia de regular el régimen de minimis para evitar la evasión fiscal y garantizar la seguridad comercial.
El control del régimen de minimis ha permitido recuperar más de 9 mil millones de pesos en los primeros meses del año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de regulación efectiva del régimen de minimis, que permite la entrada de productos subvaluados, falsificados o incluso prohibidos, representando una amenaza no solo fiscal, sino también sanitaria, económica y legal para México.
El aumento significativo en la recaudación aduanera gracias a la estrategia de fiscalización y modernización implementada por la ANAM, demostrando el potencial de mejorar los ingresos públicos sin necesidad de aumentar impuestos, y la oportunidad de consolidar una regulación robusta del minimis para garantizar la equidad tributaria y la seguridad comercial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.
Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.
Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.