## Introducción

El texto de Alberto Aziz Nassif, escrito el 18 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El autor expone las principales críticas a la iniciativa, argumentando que no se basa en diagnósticos o estudios, sino en opiniones y que, en lugar de solucionar los problemas de la impartición de justicia, podría generar nuevos.

## Resumen con viñetas

* AMLO ha criticado al Poder Judicial por ser "corrupto", "capturado" y "al servicio de una minoría", lo que ha permeado en la opinión pública.
* La reforma propuesta contempla cuatro cambios principales:
* Reducción del número de ministros de la SCJN de 11 a 9 y de su periodo de 15 a 12 años.
* Elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular.
* Creación de una nueva Judicatura.
* Cambios a las reglas procesales, incluyendo la restricción del amparo.
* La reducción de la SCJN no se justifica con argumentos sólidos, y la elección por voto popular podría generar más problemas que soluciones, ya que no garantiza la independencia del Poder Judicial.
* La creación de un tribunal disciplinario elegido por voto popular también podría politizar la impartición de justicia.
* La reforma no contempla soluciones para la falta de recursos y jueces, lo que podría perpetuar la ineficiencia del sistema.
* La eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, sin una reforma fiscal, podría afectar su funcionamiento.
* La propuesta de elegir especialistas por voto popular es absurda, ya que no garantiza la idoneidad de los candidatos.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* AMLO
* SCJN
* Voto popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

Un dato importante es que los bonos ofrecían una inversión accesible para los más pobres y prometían modernidad, destinando los fondos a proyectos sociales.

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.