## Introducción

El texto de Enrique Quintana, publicado el 18 de junio de 2024, analiza las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial en México y las posibles consecuencias de la elección popular de ministros, jueces y magistrados. Quintana expone su postura crítica ante la propuesta de Morena, argumentando que la elección popular podría afectar la autonomía del Poder Judicial y la estabilidad económica del país.

## Resumen con viñetas

* Las encuestas revelan un amplio apoyo a la reforma del Poder Judicial, con un alto porcentaje de la población que considera necesaria la elección popular de los ministros.
* Quintana se muestra en desacuerdo con la elección popular de los jueces y magistrados, argumentando que la designación por concurso sería más adecuada, con la posible excepción de los ministros de la Suprema Corte.
* A pesar de su postura crítica, Quintana reconoce la posibilidad de que la reforma constitucional que establece la elección popular de ministros sea inevitable.
* Quintana propone que la oposición busque fórmulas que minimicen el impacto negativo de la reforma en la autonomía del Poder Judicial y la estabilidad económica.
* Quintana advierte que la oposición debe evitar caer en el error de asumir que cualquier reforma judicial será un desastre, ya que esto podría beneficiar a Morena.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Elección popular
* Autonomía del Poder Judicial
* Estabilidad económica
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

Un dato importante es la crítica a la especulación y la filtración selectiva de información para apuntalar hipótesis sin sustento.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

Un dato importante del resumen es que la CDMX ocupa el segundo lugar en número de víctimas de homicidio después del Estado de México, con 364 de enero a mayo.