Publicidad

## Introducción

El texto del 18 de junio de 2024, escrito por Eduardo Ruiz-Healy, analiza las encuestas realizadas por De la Heras, Enkoll y la Comisión de Encuestas de Morena sobre la percepción pública del Poder Judicial y la propuesta de elección popular de jueces y magistrados. Ruiz-Healy argumenta que, aunque comparte la percepción de corrupción en el Poder Judicial, considera que la reforma propuesta por AMLO tendrá consecuencias negativas para la democracia y el Estado de Derecho.

## Resumen con viñetas

* Las encuestas muestran una percepción generalizada de corrupción en el Poder Judicial, con un 55-61% de los encuestados considerando que la mayoría de los jueces son corruptos.
* La mayoría de los encuestados (68-75%) apoya la elección popular de jueces y magistrados.
* Ruiz-Healy considera que la reforma propuesta por AMLO tendrá tres consecuencias negativas:
* Concentración de poder en figuras alineadas con el Poder Ejecutivo, específicamente con López Obrador, Sheinbaum y Morena.
* Compromiso de la independencia interna del Poder Judicial al instaurar una jerarquía que presiona a los jueces inferiores.
* Erosión de la legitimidad del Poder Judicial al ser percibido como una institución politizada y menos neutral.
* Ruiz-Healy considera que la reforma, aunque busca abordar problemas de nepotismo y corrupción, tendrá consecuencias negativas para la democracia y el Estado de Derecho.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Corrupción
* Elección popular
* AMLO
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la negligencia del equipo de seguridad de Claudia Sheinbaum al no actuar de inmediato ante la agresión, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para proteger a la mandataria.

El texto destaca la transformación de la tripa de un alimento asociado a la escasez a un manjar presente en restaurantes de renombre.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.