¿Crisis de fecundidad?
Gabriela Rodríguez R.*
La Jornada
Fecundidad 📉, Derechos ⚖️, Población 👨👩👧👦, Género 🚺, Políticas 🏛️
Columnas Similares
Gabriela Rodríguez R.*
La Jornada
Fecundidad 📉, Derechos ⚖️, Población 👨👩👧👦, Género 🚺, Políticas 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriela Rodríguez R., publicado el 13 de junio de 2025, resume y reflexiona sobre el libro "La verdadera crisis de fecundidad" del Fondo de Población de Naciones Unidas. El artículo destaca la importancia de comprender las dinámicas demográficas y diseñar políticas de población que aborden el presente y se anticipen a los cambios futuros, alejándose de narrativas alarmistas sobre la fecundidad.
Un dato importante del resumen es que la fecundidad ha descendido a la mitad o más a nivel global, y el deseo de tener dos hijos es mayoritario.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de profundidad en el análisis de las causas subyacentes a los movimientos antigénero y las regresiones en derechos reproductivos. Si bien se mencionan estos fenómenos, no se exploran a fondo las razones políticas, sociales y económicas que los impulsan.
La defensa de la libertad de decidir sobre la maternidad/paternidad y la crítica a las políticas restrictivas del pasado. El texto promueve una visión integral de la fecundidad que considera factores sociales, económicos y culturales, y aboga por políticas de población que respeten los derechos humanos y promuevan la igualdad de género.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la fisura en la narrativa oficialista, que por primera vez sin AMLO, ventila diferencias internas sobre cómo afrontar el expediente de "La Barredora".
El punto central es la discrepancia entre la visión de México (revisión puntual del T-MEC) y la de Estados Unidos (renegociación profunda o incluso acuerdo bilateral), con el tema de la seguridad fronteriza como factor clave para Trump.
La aplicación de la ley debe ser igual para todos, independientemente de su filiación política.
Un dato importante es la fisura en la narrativa oficialista, que por primera vez sin AMLO, ventila diferencias internas sobre cómo afrontar el expediente de "La Barredora".
El punto central es la discrepancia entre la visión de México (revisión puntual del T-MEC) y la de Estados Unidos (renegociación profunda o incluso acuerdo bilateral), con el tema de la seguridad fronteriza como factor clave para Trump.
La aplicación de la ley debe ser igual para todos, independientemente de su filiación política.