Bautizos y jaculatorias
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
humanismo 🙋, ciencia 🔬, bienestar 🧘, Secihti 🏛️, investigación 🧪
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
humanismo 🙋, ciencia 🔬, bienestar 🧘, Secihti 🏛️, investigación 🧪
Publicidad
El texto de Antonio Lazcano Araujo, publicado en Reforma el 13 de junio de 2025, analiza el impacto del concepto de "humanismo mexicano" y "bienestar" en la política científica nacional bajo la administración actual, especialmente en el contexto del Programa Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) y la labor de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) dirigida por la doctora Rosaura Ruiz.
El autor critica la visión utilitarista de la ciencia, enfocada en desarrollos tecnológicos y productivos, en detrimento de la investigación básica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión utilitarista de la ciencia, priorizando su aplicación en desarrollos tecnológicos y productivos, en detrimento de la investigación básica y la falta de recursos y experiencia en la Secihti.
La posibilidad de que la Secihti, bajo la dirección de Rosaura Ruiz, pueda corregir los errores del pasado y reconstruir el aparato científico nacional, incorporando a la comunidad académica en la discusión de una política científica nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.
El gobierno mexicano ha destinado 1.48 billones de pesos a Pemex entre 2019 y el primer semestre del año en curso.
Un dato importante es la investigación sobre el financiamiento de campañas políticas en México por parte de cárteles y la posible influencia de países considerados enemigos de Estados Unidos.
El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.
El gobierno mexicano ha destinado 1.48 billones de pesos a Pemex entre 2019 y el primer semestre del año en curso.
Un dato importante es la investigación sobre el financiamiento de campañas políticas en México por parte de cárteles y la posible influencia de países considerados enemigos de Estados Unidos.