Que tu código penal no decida sobre tu cuerpo
Maria Teresa Ealy
El Universal
Aborto🤰, Guanajuato 🇲🇽, SCJN ⚖️, Congreso 🏛️, México 🌵
Maria Teresa Ealy
El Universal
Aborto🤰, Guanajuato 🇲🇽, SCJN ⚖️, Congreso 🏛️, México 🌵
Publicidad
El texto escrito por Maria Teresa Ealy el 13 de Junio de 2025, es una fuerte crítica a la decisión del Congreso de Guanajuato de no despenalizar el aborto hasta las 12 semanas, argumentando que esta acción ignora la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y perpetúa la desigualdad en el acceso a la justicia reproductiva en México.
La armonización legislativa en materia de aborto es una deuda urgente con millones de mujeres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente desigualdad en el acceso a la justicia reproductiva en México, donde la criminalización del aborto en estados como Guanajuato obliga a las mujeres a recurrir a prácticas clandestinas y peligrosas, exponiéndolas a riesgos para su salud y su vida.
El llamado a la acción del Congreso Federal para armonizar la legislación en materia de aborto a nivel nacional, garantizando el derecho a decidir de las mujeres en todo el país y cumpliendo con una obligación constitucional que ya no admite más demoras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El relevo en la UIF se interpreta como un mensaje concreto respecto al combate al crimen organizado.
Un dato importante es la presión de Estados Unidos sobre México para cumplir con 30 acciones de política pública antes de iniciar las negociaciones del T-MEC, so pena de sanciones comerciales y políticas.
Un dato importante es la comparación de la desigualdad en el Imperio Azteca con la Nueva España, mostrando que el régimen azteca era significativamente más desigual.
El relevo en la UIF se interpreta como un mensaje concreto respecto al combate al crimen organizado.
Un dato importante es la presión de Estados Unidos sobre México para cumplir con 30 acciones de política pública antes de iniciar las negociaciones del T-MEC, so pena de sanciones comerciales y políticas.
Un dato importante es la comparación de la desigualdad en el Imperio Azteca con la Nueva España, mostrando que el régimen azteca era significativamente más desigual.