Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Lomonaco, publicado el 11 de junio de 2024, analiza la situación actual de la Corte Penal Internacional (CPI) a raíz de las órdenes de aprehensión emitidas contra Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu. El autor explora los desafíos que enfrenta la CPI, como la falta de universalidad, las acusaciones de selectividad y la disyuntiva entre paz y justicia.

## Resumen con viñetas

* La CPI, creada a partir del Estatuto de Roma en 1998, busca ser un tribunal permanente para juzgar crímenes graves contra la humanidad.
* La falta de universalidad es un obstáculo importante, ya que países como Rusia, China, Estados Unidos, Israel y India no son miembros del Estatuto de Roma.
* La CPI ha sido acusada de selectividad, especialmente por enfocarse en países africanos durante sus primeros años.
* La apertura de investigaciones en otras regiones, como los casos de Maduro, Putin y Netanyahu, ha atenuado estas críticas.
* La disyuntiva entre paz y justicia es un desafío fundamental, ya que la intervención de la CPI puede dificultar la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos.

## Palabras clave

* Corte Penal Internacional (CPI)
* Estatuto de Roma
* Universalidad
* Selectividad
* Paz vs Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La UNACH se convierte en la séptima universidad en México en recibir la distinción de "benemérita".

La atención se ha convertido en un fundamento tan relevante para los mercados contemporáneos para crear riqueza como en el pasado lo fueron el capital, el trabajo, la tierra o la tecnología.

El autor lamenta la creciente presencia de "periodistas militantes" que priorizan la defensa de ideologías políticas sobre la objetividad y la verdad.