El verdadero oro de nuestro tiempo
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Atención 📣, Algoritmos 🤖, Riqueza 💰, Manipulación 😈, Digital 📱
Columnas Similares
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Atención 📣, Algoritmos 🤖, Riqueza 💰, Manipulación 😈, Digital 📱
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ricardo Raphael, publicado el 12 de Julio de 2025, analiza la feroz competencia por la atención en la era digital y cómo esta se ha convertido en un activo crucial para la riqueza y el poder. El autor explora cómo figuras públicas y empresas utilizan estrategias para captar la atención masiva, influenciados por algoritmos y la necesidad de mantenerse relevantes en un entorno virtual saturado.
La atención se ha convertido en un fundamento tan relevante para los mercados contemporáneos para crear riqueza como en el pasado lo fueron el capital, el trabajo, la tierra o la tecnología.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de la atención a través de algoritmos y la creación de distracciones, lo que puede llevar a la desinformación y la polarización de la sociedad. La capacidad de figuras como Donald Trump para dominar la narrativa a través de las redes sociales, incluso en eventos de gran magnitud como el bombardeo a Irán, es alarmante.
La concientización sobre la importancia de la atención en la era digital y cómo esta se ha convertido en un activo crucial para la riqueza y el poder. El texto invita a reflexionar sobre cómo consumimos información y cómo somos influenciados por los algoritmos y las estrategias de manipulación de la atención.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ciudad de México espera recibir a más de cinco millones de turistas en el último trimestre del año.
La pérdida de independencia del Poder Judicial es un factor clave que desincentiva la inversión privada.
La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".
La Ciudad de México espera recibir a más de cinco millones de turistas en el último trimestre del año.
La pérdida de independencia del Poder Judicial es un factor clave que desincentiva la inversión privada.
La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".