Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos de Icaza, Embajador Emérito y ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, explora las implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en el mundo actual. El autor analiza las preguntas clave que surgen en torno a la IA, como su potencial para el bien, la seguridad de su desarrollo y la regulación global de la tecnología.

## Resumen con viñetas

* Carlos de Icaza destaca la importancia de la Cumbre Mundial de la IA para el bien 2024, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), como un espacio para discutir el uso responsable de la IA.
* La primera Cumbre Global de Seguridad de la IA, celebrada en Bletchley Park, Gran Bretaña, en 2023, reunió a líderes mundiales, ejecutivos corporativos y expertos académicos para avanzar en la regulación de la IA.
* La segunda Cumbre de Seguridad de la IA, celebrada en Seúl, Corea, contó con la participación de 16 empresas líderes en IA, incluyendo OpenAI, Mistral, Amazon, Anthropic, Google, Meta, Microsoft e IBM, quienes se comprometieron a identificar y mitigar los riesgos de la IA.
* El Consejo de Europa aprobó el primer tratado internacional jurídicamente vinculante para regular el uso de la IA, asegurando el respeto de los derechos humanos y el Estado de derecho.
* La Unión Europea también aprobó la Ley de IA de la UE, un marco legal para la regulación de la IA en el continente.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* IA generativa
* Seguridad de la IA
* Regulación de la IA
* Cumbre Mundial de la IA para el bien

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.