Publicidad

El texto de Héctor De Mauleón, fechado el 7 de julio de 2025, aborda la delicada relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, particularmente en lo que respecta al Cártel de Sinaloa y las acciones de Ovidio Guzmán. El autor expone cómo información proporcionada por Ovidio a las autoridades estadounidenses revela una posible infiltración del crimen organizado en el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México, y cuestiona la respuesta del gobierno capitalino ante estas acusaciones.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

📝 Puntos clave

  • Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos revela que un hacker del Cártel de Sinaloa identificó y vigiló a un agente del FBI en la Ciudad de México, lo que resultó en el asesinato de sus informantes.
  • Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, está entregando información al gobierno estadounidense a cambio de beneficios, incluyendo la entrega de 17 familiares en la frontera con California.
  • Publicidad

  • El gobierno mexicano niega estar al tanto de las negociaciones entre Ovidio y Estados Unidos.
  • Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 en la Ciudad de México, niega la infiltración criminal en el sistema de videovigilancia durante la administración de Claudia Sheinbaum, culpando a la gestión de Miguel Ángel Mancera.
  • El autor critica la respuesta de Guerrero Chiprés, señalando las fallas en las cámaras de videovigilancia durante el asesinato de funcionarios cercanos a Clara Brugada.
  • Se revela que Ovidio Guzmán operó en la Ciudad de México después de ser liberado por órdenes de Andrés Manuel López Obrador, estableciendo una oficina para recibir fentanilo de China y trasladarlo a Sinaloa.
  • Estados Unidos está revelando información comprometedora que apunta a un objetivo mayor dentro del gobierno mexicano, incluyendo acusaciones contra la casa de bolsa de Alfonso Romo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La posible infiltración del crimen organizado en el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México y la negación por parte de las autoridades, lo que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y la integridad de las instituciones.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La colaboración entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses, que podría llevar a la desarticulación de redes criminales y la obtención de información valiosa sobre el funcionamiento del Cártel de Sinaloa, aunque esto se haga a cambio de beneficios para el criminal.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.