Publicidad

## Introducción

El texto de Patricia Kaim, escrito el 27 de mayo de 2024, explora la compleja relación entre la inteligencia artificial (IA) y la propiedad intelectual. El texto analiza cómo la IA está transformando la creación, el uso y la protección de la propiedad intelectual, planteando desafíos y oportunidades en áreas como los derechos de autor y las patentes.

## Resumen con viñetas

* La IA está generando contenidos creativos de manera autónoma, como música, arte y literatura, con un alto grado de realismo y originalidad.
* La autoría de estas obras generadas por IA es un tema controvertido, ya que no existe un ser humano claramente identificable como creador.
* La IA también está acelerando el proceso de investigación y desarrollo en diversos campos, lo que lleva a la creación de nuevas invenciones y tecnologías.
* La titularidad de las invenciones generadas por IA es otro punto de debate, con diferentes actores potenciales como el desarrollador del algoritmo, el propietario de los datos de entrenamiento o la propia IA.
* El texto destaca la necesidad de un marco legal y ético sólido para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la IA en relación con la propiedad intelectual.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Propiedad Intelectual
* Derechos de Autor
* Patentes
* Autoría

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente Gustavo Petro es acusado de calumniar a Claudia Sheinbaum y de tergiversar información sobre el asesinato de dos artistas colombianos.

La recaudación de impuestos en la ANAM aumentó 81 mil 378 millones de pesos entre el 15 de febrero y el 15 de septiembre de 2025.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.