Publicidad

## Introducción

El artículo "CORPORATIVO", escrito por Rogelio Varela el 27 de mayo de 2024, publicado en El Heraldo de México, expone la preocupación de expertos en jurisprudencia por la constante violación a la Constitución y la indiferencia al Estado de Derecho en México. El texto aborda la situación actual del país en el contexto del fin de la administración federal y la inminente elección presidencial.

## Resumen

* Expertos en jurisprudencia como Juvenal Lobato y Francisco Vázquez Gómez Bisogno expresaron su preocupación por la violación a la Constitución y la falta de respeto al Estado de Derecho.
* Se critica la utilización de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para investigar delitos fiscales, argumentando que se ha incurrido en excesos y se ha generado indefensión para los contribuyentes.
* Se destaca la importancia de la división de poderes y se denuncia el intento del Poder Ejecutivo de someter al Legislativo y Judicial.
* Se menciona la denuncia de la presidenta de la Asociación Nacional de Empleados y Jubilados de Banrural, María del Socorro García Mora, sobre la falta de servicio médico y medicinas por parte del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y Nacional Financiera.
* Se aborda el caso de la empresa Time Ceramics, que busca invertir en una planta de manufactura en Emiliano Zapata, Hidalgo, y enfrenta obstáculos por desinformación.

## Palabras clave

* Estado de Derecho
* Constitución
* Poder Judicial
* Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
* División de poderes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.