Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Confidencial el 27 de Mayo del 2024, analiza diversos temas de actualidad en México, incluyendo la gestión de la Unidad de Banca de Desarrollo de la SHCP bajo la dirección de Rogelio Mauricio Rivero Márquez, la polémica reunión en la Suprema Corte con Alito Moreno, las críticas a Eugenio Derbez en la mañanera, la decisión del INE sobre la campaña de la oposición y la reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas para evitar el uso excesivo de anglicismos.

## Resumen con Viñetas

* Rogelio Mauricio Rivero Márquez, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la SHCP, ha logrado fortalecer las instituciones de segundo piso como Nafinsa, Bancomext y Banco del Bienestar a través de políticas públicas.
* La Suprema Corte vivió una reunión polémica con Alito Moreno, organizada por Juan Luis González Alcántara y Norma Piña, que ha generado división interna y cuestionamientos sobre la independencia del poder judicial.
* Eugenio Derbez podría ser blanco de críticas en la mañanera por su llamado al voto de conciencia y su pasado como empresario cementero.
* Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, celebró la decisión del INE de ordenar a la candidata presidencial de la oposición y al PRIAN retirar las palabras "narcocandiata", "narcopartido" y "narcopresidente" de sus mensajes.
* La diputada del PVEM Ciria Salomón Durán logró la aprobación en comisión de reformas a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas para evitar el uso excesivo de anglicismos.

## Palabras Clave

* Banca de Desarrollo
* Suprema Corte
* INE
* Anglicismos
* Mañanera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.