Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Hernández López el 27 de mayo de 2024, analiza el panorama político en México a pocos días de las elecciones presidenciales. El autor explora las estrategias de campaña de los diferentes candidatos, incluyendo las controversias y eventos que han marcado la contienda.

## Resumen con viñetas

* Eugenio Derbez, comediante, lanza un video en el que llama a votar el 2 de junio, pero luego lo desvía a la final del fútbol mexicano, lo que genera controversia sobre su compromiso político.
* Morena y sus aliados apuestan por la intelectualidad y la cultura en sus eventos de campaña, con la participación de figuras como Horacio Franco, Lorenzo Meyer, Alejandro Encinas, Julia Álvarez-Icaza, Fabrizio Mejía, Martha Lamas, Damián Alcázar, Marcelo Ebrard y Clara Brugada.
* Santiago Taboada, candidato de la derecha, genera preocupación en algunos sectores por su posible crecimiento electoral.
* Sheinbaum y Adán Augusto López protagonizaron precampañas con un gran gasto económico, mientras que Ebrard acusó a Sheinbaum de favoritismo y luego aceptó una senaduría.
* Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, fue designada a dedo por los partidos, desmintiendo su discurso de cambio.
* Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, sufrió un accidente en un mitin en San Pedro Garza García, donde colapsó el templete, dejando nueve muertos y decenas de heridos.
* Sheinbaum cerrará su campaña en el Zócalo, mientras que la CNTE negocia con el gobierno federal su pliego petitorio.

## Palabras clave

* Elecciones presidenciales
* Morena
* Sheinbaum
* Ebrard
* Xóchitl Gálvez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.