Monarquía regulatoria en el siglo XXI
José F. Otero
El Economista
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Reforma 📜, Independencia ⚖️
Columnas Similares
José F. Otero
El Economista
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Reforma 📜, Independencia ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José F. Otero, fechado el 23 de Mayo de 2025, analiza la controversia generada por la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, destacando su posible incompatibilidad con el T-MEC y las implicaciones para las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
La reforma propuesta podría violar el Artículo 18.15 del T-MEC, que exige independencia y transparencia en los órganos reguladores del sector de telecomunicaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La centralización del poder regulatorio en el Ejecutivo, eliminando la independencia del IFT y creando una entidad subordinada a la Presidencia, lo que viola el Artículo 18.15 del T-MEC y compromete la certidumbre jurídica y la competencia.
Debería aprender a respetar los compromisos adquiridos en el T-MEC al implementar reformas internas, evitando justificar violaciones al tratado con argumentos de soberanía nacional, para no enfrentar disputas comerciales, sanciones y pérdida de credibilidad ante sus socios internacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El coordinador Adán Augusto López genera caos en su grupo parlamentario.
La impunidad reina como uno de los códigos más estrictos de convivencia en "La Casa de los Mafiosos".
La intervención de Anthony Franck Laurent Saint Cyr en la ONU subraya la gravedad de la crisis en Haití.
El coordinador Adán Augusto López genera caos en su grupo parlamentario.
La impunidad reina como uno de los códigos más estrictos de convivencia en "La Casa de los Mafiosos".
La intervención de Anthony Franck Laurent Saint Cyr en la ONU subraya la gravedad de la crisis en Haití.