Publicidad

El siguiente resumen aborda el texto de opinión de Álvaro Vértiz, publicado el 19 de agosto de 2025, donde analiza la inminente revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), también conocido como T-MEC en español, y las implicaciones para las empresas.

La revisión del USMCA definirá el marco del comercio regional.

📝 Puntos clave

  • El USMCA se someterá a una revisión conjunta antes del 1 de julio de 2026, según la cláusula de extinción (Sunset Clause).
  • La extensión del tratado por 16 años más dependerá del consenso entre los tres países. De no haberlo, expiraría en 2036.
  • Publicidad

  • Las recientes decisiones arancelarias de Estados Unidos, incluyendo la extensión de 90 días con tarifas del 25% en automóviles y productos "tarifa fentanilo" y 50% en acero, aluminio y cobre, complican las negociaciones.
  • La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) abrirá un periodo de comentarios públicos para propuestas de ajustes o enmiendas.
  • La administración Trump podría impulsar temas como nuevas disposiciones en cadenas de suministro, medidas contra prácticas laborales desleales, restricciones a empresas chinas, desarrollo de minerales críticos, protecciones a la inversión, incentivos al nearshoring, mejoras en gestión fronteriza, reglas para vehículos eléctricos, comercio digital e inteligencia artificial.
  • También se podrían reabrir temas sensibles como reglas de origen automotriz, acceso al mercado lácteo canadiense, reformas regulatorias y judiciales en México, e impuesto digital canadiense.
  • Las empresas deben diagnosticar vulnerabilidades, definir mensajes claros y participar activamente en el proceso de consultas.
  • Para México, es crucial construir una agenda clara y respaldada por el sector privado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la revisión del USMCA?

La principal preocupación radica en la posibilidad de que Estados Unidos, impulsado por la administración Trump, utilice la revisión del USMCA como una herramienta de presión, imponiendo su agenda y reabriendo temas sensibles que podrían perjudicar a México y Canadá. La incertidumbre generada por las decisiones arancelarias recientes y la falta de precedentes en este tipo de revisión también son factores negativos.

¿Qué oportunidades se vislumbran para las empresas en este proceso de revisión del USMCA?

El proceso de revisión del USMCA presenta una oportunidad para que las empresas influyan en la definición de las reglas del juego comercial en la región. Al participar activamente en el proceso de consultas, definir mensajes claros y construir alianzas estratégicas, las empresas pueden posicionarse de manera proactiva y asegurar que sus intereses sean tomados en cuenta en la negociación. Esto les permitirá adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que surjan en el nuevo marco comercial.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.

Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad e inteligencia es intensa, seria y ya ha rendido frutos.