Publicidad

El texto de Gerardo Flores Ramírez, fechado el 14 de Octubre de 2025, critica fuertemente una iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta reforma obligaría a las plataformas digitales que operan en México a dar acceso permanente y en tiempo real a las autoridades fiscales a su información, bajo la amenaza de bloqueo temporal de sus servicios. El autor considera esta medida intrusiva, perjudicial para los usuarios mexicanos y potencialmente conflictiva con los intereses de Estados Unidos.

La amenaza de bloqueo a plataformas digitales es una medida inaceptable que perjudicará a los usuarios mexicanos y fomentará la elusión fiscal.

📝 Puntos clave

  • La SHCP no comprende el ecosistema de las plataformas digitales.
  • La reforma al CFF exige acceso permanente y en tiempo real a la información de las plataformas digitales.
  • Publicidad

  • El incumplimiento de esta exigencia se sancionaría con el bloqueo temporal de la plataforma.
  • La medida es intrusiva y pone en riesgo la privacidad de los usuarios.
  • Se anticipa el uso de VPNs para eludir los bloqueos, como ha ocurrido en Venezuela.
  • El autor duda de la capacidad del gobierno mexicano para vigilar a las grandes plataformas digitales, que invertirán 400 mil millones de dólares en 2026, con 160 mil millones de dólares destinados a Inteligencia Artificial.
  • Existe una falta de comunicación dentro del gabinete de la presidenta Sheinbaum, especialmente con la Secretaría de Economía.
  • La Administración Trump rechazaría esta medida, ya que va en contra de su política de no permitir regulaciones adicionales a las tecnológicas americanas.
  • La medida podría poner en riesgo las conversaciones con la USTR sobre la revisión del TMEC, dado el incumplimiento de México en otros rubros.
  • Los diputados deberían rechazar la disposición por la excesiva intromisión del estado y el obstáculo que representa para el desarrollo de las plataformas, la innovación y el acceso a Internet.
  • El titular de la SHCP, Édgar Amador, presentó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión el 8 de septiembre y trató de explicarlo el 10 de septiembre.
  • Jamieson Greer, titular de la USTR, advirtió que México está incumpliendo sus compromisos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo de la reforma propuesta al CFF según el autor?

La excesiva e injustificada intromisión del estado mexicano en la operación de las plataformas digitales, que obstaculiza su desarrollo, la innovación y los derechos de acceso a Internet de los mexicanos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría rescatarse de la propuesta, incluso si el autor la critica duramente?

No se identifica ningún aspecto positivo en el texto. El autor considera la medida completamente perjudicial y sin beneficios reales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ataque a la camioneta de la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya fue ordenado por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada.

El texto destaca la dificultad para los políticos de obtener rédito político de obras de infraestructura hidráulica, a pesar de su importancia fundamental para la ciudad.

Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.