Publicidad

El texto de Darío Celis, fechado el 14 de octubre de 2025, aborda tres temas principales: la intención del gobierno mexicano de tener acceso directo a las plataformas digitales, la disputa por la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la búsqueda de inversionistas para la adquisición de un paquete accionario de Banamex.

El gobierno mexicano busca obtener acceso irrestricto a información privada de usuarios de plataformas digitales a través de modificaciones al Código Fiscal de la Federación.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de la 4T busca aprobar modificaciones al Código Fiscal de la Federación para que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) tenga acceso irrestricto a información privada de usuarios de plataformas digitales.
  • Se discute la inclusión del Artículo 30-B en el Paquete Económico 2026, que permitiría a la autoridad acceso directo y en tiempo real a bases de datos privadas de plataformas como Mercado Libre y Amazon.
  • Publicidad

  • El gobierno justifica esta medida con fines tributarios, buscando que el SAT, dirigido por Antonio Martínez Dagnino, fiscalice operaciones financieras y comerciales en plataformas digitales, con la meta de impulsar la recaudación hasta en un punto porcentual del PIB, unos 300 mil millones de pesos.
  • Se advierte que este "acceso total" podría convertirse en espionaje y atentar contra la libertad de expresión, además de ser considerado una barrera no arancelaria por Estados Unidos en el marco del T-MEC.
  • Se menciona la disputa por la presidencia del CCE, donde Julio Carranza emerge como una tercera opción ante las aspiraciones de Sofía Belmar, apoyada por Claudia Sheinbaum, y los candidatos Juan Cortina y José Medina Mora.
  • Se señalan diferencias al interior del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), presidido por Enrique Zambrano, Antonio del Valle Perochena y Daniel Servitje Montull, respecto al perfil del nuevo presidente del CCE.
  • Fernando Chico Pardo necesita seis inversionistas para adquirir el 24% restante de Banamex, buscando que cada uno no posea más del 4% de las acciones. Se mencionan posibles candidatos como Roberto Hernández, Alfredo Harp, Valentín Diez Morodo, Esteban Malpica, Alonso de Garay y Jorge Rojas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante del texto?

La potencial vulneración de la privacidad de los usuarios y la amenaza a la libertad de expresión que implica el acceso irrestricto del gobierno a las plataformas digitales. Además, la posibilidad de que esto genere tensiones con Estados Unidos en el marco del T-MEC.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La búsqueda de transparencia y fiscalización en las operaciones financieras y comerciales que se realizan en plataformas digitales, con el objetivo de aumentar la recaudación fiscal y fortalecer las finanzas públicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible confrontación entre el gobierno federal y Germán Larrea debido a la intención de Grupo México de adquirir Banamex.

Un dato importante es la discusión sobre la necesidad de simplificar y modernizar las leyes para que la iniciativa privada siga encontrando oportunidades en México.

Un dato importante del resumen es la comparación directa entre la reacción de la presidenta Sheinbaum y la de López Obrador ante situaciones de desastre.