Competencia económica: nuevas leyes, viejos retos
Javier Núñez Melgoza
El Economista
México 🇲🇽, Competencia ⚖️, Telecomunicaciones 📡, TMEC 🤝, Litigiosidad 👨⚖️
Columnas Similares
Javier Núñez Melgoza
El Economista
México 🇲🇽, Competencia ⚖️, Telecomunicaciones 📡, TMEC 🤝, Litigiosidad 👨⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Javier Núñez Melgoza, fechado el 23 de Mayo de 2025, analiza las implicaciones de las nuevas leyes en materia de competencia económica y telecomunicaciones en México, que darán lugar a la creación de nuevas agencias reguladoras. El autor explora los posibles beneficios y riesgos de este nuevo esquema, especialmente en el contexto de la economía digital y las obligaciones del país en el TMEC.
Un dato importante del resumen es que se espera mayor congruencia y ganancias de especialización en la aplicación de los instrumentos de la política de competencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La posible vuelta a la excesiva litigiosidad, similar a la que existía antes de la reforma de 2013, debido a la separación de las funciones de evaluación de la competencia y la aplicación de la regulación. Esto podría ser aprovechado por los grupos económicos para retrasar o impedir la aplicación de medidas regulatorias.
La expectativa de mayor congruencia y ganancias de especialización en la aplicación de los instrumentos de la política de competencia, lo que podría resultar en una regulación más efectiva y eficiente en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El informe de Gerardo Fernández Noroña podría ser clave para su futuro político, especialmente en su aspiración a la candidatura presidencial en 2030.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles del 30% a México si no se frena el narcotráfico y el flujo de fentanilo.
Un dato importante es que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el déficit comercial no se ha reducido y la actividad industrial ha disminuido.
El informe de Gerardo Fernández Noroña podría ser clave para su futuro político, especialmente en su aspiración a la candidatura presidencial en 2030.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles del 30% a México si no se frena el narcotráfico y el flujo de fentanilo.
Un dato importante es que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el déficit comercial no se ha reducido y la actividad industrial ha disminuido.