## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Vargas el 22 de mayo de 2024, analiza la situación política en Puebla a pocos días de las elecciones para la gubernatura y la alcaldía de la capital. El autor reflexiona sobre la imposibilidad de un segundo debate entre los candidatos, la importancia de la etapa final de la campaña y la incertidumbre que rodea el resultado de las elecciones.

## Resumen

* Miguel Ángel Vargas lamenta la falta de un segundo debate entre los candidatos a la gubernatura, Eduardo Rivera y Alejandro Armenta, a pesar de los intentos de Eduardo Rivera y sus simpatizantes.
* El autor destaca la importancia de la etapa final de la campaña, donde los candidatos deben enfocarse en convencer a los indecisos.
* Miguel Ángel Vargas menciona la proliferación de encuestas en redes sociales, pero enfatiza que la verdadera encuesta será la del 2 de junio.
* El texto destaca la competitividad de la contienda por la alcaldía de Puebla, con Mario Riestra y Pepe Chedraui como los principales contendientes.
* Miguel Ángel Vargas concluye que los medios de comunicación deben seguir dando espacio a todas las corrientes políticas y que los ciudadanos deben tomar la mejor decisión.

## Palabras clave

* Elecciones
* Gubernatura
* Debate
* Campaña
* Puebla

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.

2 mil 862 millones de dólares de superávit en la balanza comercial de México.