## Introducción

El texto de Adrián Rueda del 22 de mayo de 2024 analiza la situación del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Ciudad de México a pocos días de las elecciones. El autor critica la estrategia del partido, acusándolo de ser un "esquirol" de Morena y de actuar como un "empleado" de Palacio Nacional. Rueda también expone la posibilidad de que el MC esté buscando obtener un beneficio electoral a través de un "voto útil" que favorezca a la oposición.

## Resumen

* Movimiento Ciudadano se está desfondando en la Ciudad de México, según Adrián Rueda, debido a su estrategia de "venderse" a diferentes partidos.
* Rueda critica a Esther Mejía, aspirante a alcaldesa en Álvaro Obregón, por intentar obtener un puesto en el gobierno de Claudia Sheinbaum a través de Javier López.
* Rueda acusa a Movimiento Ciudadano de ser un "esquirol" de Morena, ayudando a la victoria del partido en las elecciones.
* Rueda destaca la participación de Jorge Álvarez Máynez en el último debate, donde se dirigió a Xóchitl Gálvez como la candidata del PRIAN y a Sheinbaum como "doctora".
* Rueda critica la estrategia del MC de enfocarse en "cancionistas pegajosas" para los jóvenes, en lugar de abordar los problemas del país.
* Rueda argumenta que el MC podría obtener entre 4 y 6 puntos en las elecciones, lo que no les permitiría tener bancadas más grandes en el Congreso, pero sí podría ayudar a derrotar al oficialismo.
* Rueda destaca las estimaciones de las encuestas, que indican que Xóchitl Gálvez tiene un piso de 39.63%, Claudia Sheinbaum 42.76% y Álvarez Máynez 5.1%.
* Rueda argumenta que la alianza opositora necesita una alta participación electoral para ganar, y que el MC debería llamar al "voto útil" para asegurar el triunfo de la oposición.
* Rueda menciona que el aumento salarial de los trabajadores del Poder Judicial capitalino, a dos semanas de las elecciones, parece ser una estrategia para evitar la victoria de la oposición.

## Palabras clave

* Movimiento Ciudadano
* Morena
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez
* Voto útil

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.