Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mariana Otero Briz el 21 de mayo de 2024, destaca la importancia de la colaboración entre la agroindustria y el gobierno para asegurar la estabilidad del campo mexicano en un contexto global adverso. El artículo se centra en el éxito del esquema de comercialización del trigo cristalino, un ejemplo de cómo la cooperación puede beneficiar a los productores y garantizar el abasto de alimentos en el país.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la importancia de la colaboración entre la agroindustria y el gobierno para asegurar la estabilidad del campo mexicano en un contexto global adverso.
* Se menciona el éxito del esquema de comercialización del trigo cristalino del ciclo Otoño-Invierno 2023/2024, alcanzado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema Producto Trigo, los agricultores, la agroindustria y gobiernos estatales.
* Este acuerdo garantiza un precio justo para los productores de trigo cristalino, fijado en 300 dólares por tonelada, tomando en cuenta el precio internacional y respetando las bases de comercialización regional.
* Además del precio fijo, se incluyen apoyos adicionales como 200 pesos por tonelada para adquisición de instrumentos de manejo de riesgo por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), bonificaciones por calidad y premios por variedad.
* Este esquema asegura la adquisición de la producción nacional de trigo por la industria nacional, garantizando el abasto de trigo cristalino y panificable, y promoviendo el ordenamiento de los mercados regionales.

## Palabras clave

* Agroindustria
* Gobierno
* Trigo cristalino
* Comercialización
* Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.

La gentrificación no es un asunto de nacionalidades, sino de clase.