## Introducción

El texto de Lorena Rivera, publicado el 21 de mayo de 2024, analiza la preocupante situación del cambio climático en México y su impacto en la pobreza, especialmente en las comunidades rurales e indígenas. El texto destaca la necesidad de que el próximo gobierno priorice la acción climática y la justicia social para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable.

## Resumen con viñetas

* El texto aborda la crisis climática en México, caracterizada por altas temperaturas, incendios, sequías, escasez de agua y muerte de fauna silvestre.
* A pesar de la urgencia del problema, el cambio climático no fue un tema central en el último debate presidencial.
* Lorena Rivera critica la falta de compromiso de los candidatos con la acción climática, señalando que las promesas de inversión en energías limpias y reducción de emisiones no son suficientes.
* El texto destaca la necesidad de un cambio radical en las políticas ambientales y climáticas, incluyendo una transición energética justa e inclusiva.
* Lorena Rivera argumenta que el cambio climático exacerba la pobreza, especialmente en las comunidades rurales e indígenas, afectando la agricultura, las comunidades costeras y la salud pública.
* Se mencionan ejemplos concretos del impacto del cambio climático en México, como la reducción de las cosechas de café en Chiapas, la amenaza de la elevación del nivel del mar en la Península de Yucatán y el desplazamiento de familias en Tabasco.
* El texto enfatiza la vulnerabilidad de las familias en situación de pobreza ante las olas de calor, especialmente mujeres embarazadas y niños.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Pobreza
* México
* Transición energética
* Justicia social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La expectativa es que México pueda multiplicar por 10 su inversión en investigación clínica, alcanzando los 2,000 millones de dólares.

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.

Alejandro Esquer Verdugo es un senador con gran influencia debido a su cercanía con el expresidente López Obrador.