El texto de Gonzalo Rojón, publicado el 12 de Mayo de 2025, analiza los datos de la ENDUTIH 2024 y destaca el avance en el acceso a internet en México, pero también subraya la persistente desigualdad digital en términos de acceso, habilidades y uso productivo.

El 83.1% de la población en México utiliza internet, según la ENDUTIH 2024.

📝 Puntos clave

  • El 73.6% de los hogares en México tienen conexión a internet, con Ciudad de México y Sonora liderando con el 84.4%, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas están por debajo del 60%.
  • Un 16.9% de la población no utiliza internet, y casi el 10% de ellos no sabe cómo hacerlo.
  • La adopción de dispositivos inteligentes en el hogar ha aumentado, con 10.2 millones de hogares (26% del total) que cuentan con al menos un dispositivo.
  • El uso de computadoras sigue siendo bajo, con solo el 36.6% de las personas utilizándolas y el 43.9% de los hogares teniendo una.
  • Solo el 35.8% de los usuarios de internet realizan compras en línea, principalmente por desconfianza o desconocimiento.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es el principal problema que destaca el artículo?

El artículo destaca que, aunque el acceso a internet ha aumentado en México, persiste una profunda desigualdad digital en términos de acceso, habilidades y uso productivo.

¿Qué regiones de México tienen el mayor y menor acceso a internet?

Ciudad de México y Sonora lideran con el 84.4% de los hogares conectados, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen el menor acceso, estando por debajo del 60%.

¿Qué implica la adopción de dispositivos inteligentes en el hogar?

La adopción de dispositivos inteligentes en el hogar profundiza la brecha entre quienes tienen acceso básico a internet y quienes viven en entornos conectados y automatizados.

¿Por qué es preocupante el bajo uso de computadoras?

El bajo uso de computadoras es preocupante porque la productividad, el aprendizaje y el trabajo dependen en gran medida de este tipo de herramientas, y el smartphone no puede sustituir completamente sus capacidades.

¿Cuál es el principal desafío para el futuro en términos de conectividad en México?

El principal desafío no es solo conectar a más personas, sino conectar mejor, lo que implica mejorar las habilidades digitales, la calidad de la conexión y el entorno digital en general.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

El optimismo generalizado en la 88 Convención Bancaria de la ABM contrasta con la tensión entre Donald Trump y Jerome Powell en Estados Unidos.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

El discurso de León XIV en la plaza de San Pedro, coincidiendo con el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, fue un llamado a la paz y la solidaridad.