ENDUTIH 2024: La conectividad avanza, pero persisten las brechas
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Internet 🌐, Desigualdad ⚖️, Hogares 🏠, Habilidades 👨💻
Columnas Similares
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Internet 🌐, Desigualdad ⚖️, Hogares 🏠, Habilidades 👨💻
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gonzalo Rojón, publicado el 12 de Mayo de 2025, analiza los datos de la ENDUTIH 2024 y destaca el avance en el acceso a internet en México, pero también subraya la persistente desigualdad digital en términos de acceso, habilidades y uso productivo.
El 83.1% de la población en México utiliza internet, según la ENDUTIH 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El artículo destaca que, aunque el acceso a internet ha aumentado en México, persiste una profunda desigualdad digital en términos de acceso, habilidades y uso productivo.
Ciudad de México y Sonora lideran con el 84.4% de los hogares conectados, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen el menor acceso, estando por debajo del 60%.
La adopción de dispositivos inteligentes en el hogar profundiza la brecha entre quienes tienen acceso básico a internet y quienes viven en entornos conectados y automatizados.
El bajo uso de computadoras es preocupante porque la productividad, el aprendizaje y el trabajo dependen en gran medida de este tipo de herramientas, y el smartphone no puede sustituir completamente sus capacidades.
El principal desafío no es solo conectar a más personas, sino conectar mejor, lo que implica mejorar las habilidades digitales, la calidad de la conexión y el entorno digital en general.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
Andrés Manuel López Beltrán se posiciona como el heredero político de su padre, desafiando la autoridad de la presidenta de México y la dirigencia de Morena.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
Andrés Manuel López Beltrán se posiciona como el heredero político de su padre, desafiando la autoridad de la presidenta de México y la dirigencia de Morena.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.