Nosotros ya no somos los mismos
Ortiz Tejeda
La Jornada
Refranes 🗣️, Desigualdad ⚖️, México 🇲🇽, Pobreza 🥺, Riqueza 💰
Ortiz Tejeda
La Jornada
Refranes 🗣️, Desigualdad ⚖️, México 🇲🇽, Pobreza 🥺, Riqueza 💰
Publicidad
El texto de Ortiz Tejeda, fechado el 12 de mayo de 2025, reflexiona sobre la validez de los refranes populares en el contexto actual y cómo estos pueden ser engañosos o incluso perjudiciales. Además, analiza la distribución de la riqueza en México, contrastando la pobreza con la opulencia de unos pocos.
Un dato importante es la crítica a la idea de que "Dios ayuda a los buenos cuando son más que los malos", ejemplificándolo con la desigualdad económica en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor considera que los refranes populares están anticuados y pueden ser engañosos, llevando a conclusiones erróneas.
La principal crítica es la desigualdad económica, donde un pequeño porcentaje de la población concentra una gran parte de la riqueza, mientras que una gran cantidad de personas vive en la pobreza.
El autor utiliza datos de la revista Forbes (Edición 2024) y la Gaceta Universitaria (2021) para mostrar la distribución de la riqueza y la pobreza en México. Menciona que en 2021 existían 46 millones de personas en estado de pobreza y 318 mil personas millonarias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
El 5 de octubre de 2025 se perfila como un día histórico en los "ratings" de México debido a la convergencia de eventos políticos, sociales y mediáticos de gran magnitud.
Sebastián Córdova podría quedar libre a principios de 2026.
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
El 5 de octubre de 2025 se perfila como un día histórico en los "ratings" de México debido a la convergencia de eventos políticos, sociales y mediáticos de gran magnitud.
Sebastián Córdova podría quedar libre a principios de 2026.