Publicidad

El texto de la columna invitada del 7 de Abril de 2025 analiza el esquema de corrupción y evasión fiscal en el negocio ilegal de combustibles en México, conocido como "huachicol fiscal", y cómo este floreció durante la pandemia.

El esquema de corrupción y evasión fiscal en el negocio ilegal de combustibles en México ha provocado pérdidas millonarias al Sistema de Administración Tributaria.

Resumen

  • El "huachicol fiscal" consiste en el ingreso ilegal de combustibles de Estados Unidos a México, evadiendo impuestos mediante la declaración falsa de la clasificación arancelaria o la subdeclaración de volúmenes.
  • Este negocio requiere la complicidad de autoridades estatales, federales y agentes aduanales.
  • Publicidad

  • Los beneficiarios incluyen transportistas y dueños de gasolineras que obtienen combustibles a precios significativamente más bajos.
  • Los pagos se realizan en efectivo, lo que facilita el lavado de dinero y la participación de grupos criminales.
  • Parte de las ganancias se destina a financiar campañas políticas a cambio de asegurar contratos gubernamentales.
  • Sergio Carmona, conocido como "el Rey del Huachicol", fue una figura central en este esquema.
  • El autor cuestiona si las acciones recientes de las autoridades son un esfuerzo genuino para combatir la corrupción o simplemente un cambio de manos en el control del negocio.

Conclusión

  • El autor sugiere que el conocimiento de este esquema de corrupción existía desde 2016 o incluso antes, pero las autoridades no actuaron debido a los beneficios políticos que generaba.
  • Se plantea la duda de si las acciones actuales son un cambio real o una estrategia para reconfigurar el negocio ilegal.
  • La frase de Sergio Carmona, "Mi trabajo es hacer que les vaya bien a mis amigos", resume la esencia de este esquema de corrupción y sus implicaciones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El debate central gira en torno a si el Banco de México debe priorizar únicamente la estabilidad de precios o también considerar el pleno empleo en su mandato.

Lo más destacable del primer año de gobierno es el combate a la inseguridad y la corrupción.