Ridículo nacional… primera parte
Hugo Alfredo Hinojosa
El Universal
😶🌫️
Hugo Alfredo Hinojosa
El Universal
😶🌫️
Publicidad
Este texto, escrito por Hugo Alfredo Hinojosa el 2 de Abril de 2025, reflexiona sobre el impacto negativo del comportamiento ridículo de algunos políticos en las instituciones democráticas, particularmente en el contexto de las campañas para elegir magistrados del poder judicial. El autor argumenta que estas acciones desvían la atención de los procesos serios y socavan la fe colectiva en la democracia.
El ridículo de los políticos corroe los cimientos de la vida en común y puede llevar al cinismo y la apatía ciudadana.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.