Publicidad

Este texto narra la historia de Luis Terrazas Hernández, un inventor chihuahuense que, a pesar de sus humildes orígenes y la falta de educación formal, logró desarrollar un acumulador eléctrico de alta calidad y bajo costo, dando origen a la reconocida marca LTH. El relato describe su trayectoria desde su natal Mesa del Cristo Rey hasta su éxito en Monterrey, y su posterior regreso a Chihuahua.

El inventor Luis Terrazas Hernández vendió su negocio en 1938 por catorce mil pesos, equivalentes a aproximadamente catorce millones de pesos actuales.

Resumen

  • Luis Terrazas Hernández nació en Mesa del Cristo Rey, Chihuahua, en 1906.
  • Aprendió a leer y escribir en casa debido a la falta de acceso a la educación formal.
  • Publicidad

  • De forma autodidacta, estudió electricidad y se propuso mejorar las baterías para automóviles.
  • En 1928, tras mudarse a Monterrey, creó el primer acumulador eléctrico utilizando plomo líquido.
  • Fundó su taller eléctrico en Monterrey, donde producía baterías más económicas y duraderas que las convencionales.
  • Agregó servicios de instalación y reparación a domicilio, popularizando el eslogan "El alma de tu automóvil".
  • En 1938, vendió su negocio a Ricardo Cantú Leal por catorce mil pesos y regresó a Chihuahua.
  • Falleció en 1971 en Chihuahua y está enterrado en el Panteón de Dolores.

Conclusión

  • Luis Terrazas Hernández es un ejemplo de superación personal y emprendimiento.
  • Su invento revolucionó la industria automotriz en México.
  • La marca LTH, fundada por él, sigue siendo un referente en el mercado de baterías.
  • Su historia es un legado de innovación y perseverancia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.

El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.

El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.