El texto de Enrique Krauze, publicado en Reforma el 13 de abril de 2025, analiza los costos que la administración autodenominada 4T ha dejado en México, enfocándose particularmente en la "reforma" judicial. Krauze argumenta que esta reforma, en lugar de mejorar el sistema judicial, lo ha destruido, socavando la tradición jurídica mexicana y la división de poderes.

La "reforma" judicial destruye la vida profesional y el patrimonio de cientos de jueces y sus familias.

Resumen

  • La administración 4T ha generado costos irreparables en áreas como el manejo de la pandemia de COVID-19 y la destrucción de la selva del sureste.
  • Otros costos se acumulan en proyectos fallidos como el aeropuerto, el tren y la refinería, así como en los subsidios a Pemex y la CFE.
  • La "reforma" judicial, en lugar de mejorar el sistema, destruye la tradición jurídica de México, que se remonta a la primera Constitución Federal.
  • La división de poderes, que había comenzado a ser efectiva a partir de 1994, ha sido anulada por el régimen actual.
  • La reforma afecta la vida profesional y el patrimonio de jueces y sus familias, y destruye el Consejo de la Judicatura.
  • El autor critica el proceso de selección de jueces, anticipando que muchos serán obsecuentes con el Poder Ejecutivo.
  • La ley, que antes era vista como una aspiración de justicia, se convertirá en una palabra hueca, afectando la iniciativa, la inversión y la confianza en el sistema.
  • Se pisotea la memoria de juristas como Otero, Rejón, Zarco, Vallarta, Sierra y Rabasa.
  • Alberto Vásquez del Mercado, quien se enfrentó a Calles en 1931, sentiría grima de los ministros que han deshonrado a la Corte.

Conclusión

  • La reforma judicial representa un retroceso en la historia de México, enterrando la noción de justicia y la protección frente a las arbitrariedades del poder.
  • Ningún juez investido tras este proceso podrá igualar la integridad moral de figuras como Ramírez, Altamirano e Iglesias de la República Restaurada.
  • El autor lamenta la pérdida de la independencia judicial y la degradación del sistema legal en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El robo de electricidad representa el 12.2 por ciento de toda la electricidad que se consume en el país.

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.

El intercambio bilateral entre México y Estados Unidos superó los 839 mil 900 millones de dólares en 2024.

El texto denuncia el deterioro del sistema de salud en México, evidenciado por la falta de acceso a servicios médicos y la ineficiencia en la atención a pacientes con enfermedades graves como el cáncer.