El texto de Ricardo Homs, publicado el 12 de Abril de 2025, critica la respuesta del gobierno mexicano, específicamente de miembros de MORENA, ante las declaraciones de Olivier Frouvilleu, presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, sobre las desapariciones sistemáticas en México. El autor también aborda la amenaza del gobernador Armenta, de Puebla, contra el periodista Rodolfo Ruíz, y la postura de la presidenta Sheinbaum frente a la ideología de su partido y las exigencias de la política actual.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la respuesta del gobierno mexicano ante las declaraciones de la ONU sobre las desapariciones sistemáticas en México.

Resumen

  • El autor critica la iniciativa de Gerardo Fernández Noroña en el Senado para realizar un extrañamiento contra Olivier Frouvilleu por sus declaraciones sobre las desapariciones en México.
  • Reconoce que la desaparición forzada no es una práctica actual del Estado Mexicano ni del gobierno de López Obrador, pero señala que creció por la negligencia del gobierno anterior.
  • Critica las declaraciones de Luisa María Alcalde, presidenta de MORENA, por victimizar al gobierno de México y acusar a la ONU de tener "orientación política e ideológica".
  • Señala que la política de "abrazos no balazos" de López Obrador ha fracasado y que Luisa María Alcalde fue responsable de esto durante su tiempo como secretaria de gobernación.
  • Afirma que el gobierno de México no desaparece personas directamente, pero ha sido indolente y tolerante frente a este fenómeno delincuencial.
  • Considera que las declaraciones de María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, están fuera de contexto y que este organismo ha estado ausente del acontecer nacional.
  • Critica a López Obrador por preocuparse más por los derechos humanos de los delincuentes que por los de las víctimas.
  • Denuncia la amenaza del gobernador Armenta, de Puebla, contra el periodista Rodolfo Ruíz, como un acto de censura gubernamental.
  • Observa que la presidenta Sheinbaum parece debatirse entre la ideología de su partido y las exigencias de la "realpolitik".

Conclusión

  • La negligencia del Estado Mexicano en el tema de las desapariciones no debe quedar impune.
  • Es urgente revisar y replantear el alcance de la libertad de prensa a partir de la legislación.
  • La política actual requiere adaptarse a las coyunturas y circunstancias, dejando de lado la ideología.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La producción de camarón en Sinaloa se ha visto afectada por el aumento en el precio del diésel, la competencia desleal y la falta de apoyos gubernamentales.

La senadora Andrea Chávez está promoviendo activamente la elección judicial en Chihuahua, a pesar de las advertencias.

La Presidenta Sheinbaum enviará una carta a Morena para establecer reglas claras y estrictas, evitar actos anticipados de campaña, mantener la austeridad y combatir el nepotismo electoral.

El trumpismo, a diferencia del fascismo clásico, no busca un futuro utópico, sino un regreso a un pasado idealizado.