Los desaparecidos, antes y ahora
Julián Andrade
La Jornada
México 🇲🇽, Desaparición forzada 🕵️, Derechos Humanos ⚖️, Crimen organizado 🔫, Comisión Nacional de los Derechos Humanos 🏢
Los desaparecidos, antes y ahora
Julián Andrade
La Jornada
México 🇲🇽, Desaparición forzada 🕵️, Derechos Humanos ⚖️, Crimen organizado 🔫, Comisión Nacional de los Derechos Humanos 🏢
El texto de Julián Andrade, escrito el 12 de abril de 2025, analiza la evolución del fenómeno de la desaparición forzada en México, desde la llamada "guerra sucia" hasta la actualidad, destacando las diferencias y similitudes entre ambos periodos, así como los retos que enfrenta el país para abordar esta problemática.
Un dato importante es que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrió 573 expedientes relacionados con desapariciones forzadas en su recomendación 26/2001.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El inventor Luis Terrazas Hernández vendió su negocio en 1938 por catorce mil pesos, equivalentes a aproximadamente catorce millones de pesos actuales.
El principal reto es definir la demanda futura de combustibles y de electricidad y asegurar el abasto de crudo y gas a los procesos de refinación y generación de electricidad.
El efecto más nocivo del caos arancelario es la incertidumbre crónica que frena la inversión a largo plazo.
El autor encuentra un placer secreto en la tranquilidad de la ciudad durante la Semana Santa, contrastando con la huida masiva de la gente.
El inventor Luis Terrazas Hernández vendió su negocio en 1938 por catorce mil pesos, equivalentes a aproximadamente catorce millones de pesos actuales.
El principal reto es definir la demanda futura de combustibles y de electricidad y asegurar el abasto de crudo y gas a los procesos de refinación y generación de electricidad.
El efecto más nocivo del caos arancelario es la incertidumbre crónica que frena la inversión a largo plazo.
El autor encuentra un placer secreto en la tranquilidad de la ciudad durante la Semana Santa, contrastando con la huida masiva de la gente.