El texto de Ivonne Melgar, fechado el 12 de abril de 2025, aborda la problemática de las desapariciones en México y la respuesta del Congreso ante las demandas de las madres buscadoras. Se destaca la tensión entre la narrativa oficialista, que minimiza el problema, y la realidad que enfrentan las familias de los desaparecidos.

Un dato importante es que las madres buscadoras lograron ser escuchadas en el Congreso, a pesar de la resistencia inicial de los legisladores oficialistas.

Resumen

  • El dolor de las familias de desaparecidos se hizo presente en el Congreso, donde las madres buscadoras fueron escuchadas por legisladores.
  • La narrativa oficialista, liderada por Morena y sus aliados, ha tendido a minimizar el problema de las desapariciones, culpando a administraciones anteriores.
  • La popularidad de la presidenta Sheinbaum, superior al 80%, sugiere que la sociedad aún percibe las desapariciones como un problema heredado del pasado.
  • A pesar de la presión internacional, incluyendo las exigencias de Trump, el Congreso inicialmente defendió la narrativa oficialista, incluso criticando a Olivier Frouville de la ONU por señalar omisiones del Estado mexicano.
  • La presidenta Sheinbaum pausó su reforma en materia de desapariciones el 4 de abril, reconociendo la necesidad de diálogo con las familias.
  • La oposición, incluyendo a Manlio Fabio Beltrones, Rubén Moreira y el PAN, ha impulsado iniciativas para abordar el problema. El PVEM se sumó al reconocimiento de la realidad.
  • El PT organizó un foro donde se escucharon testimonios desgarradores sobre la violencia y la indolencia de las autoridades.
  • En el Senado, mientras algunos legisladores como Margarita Valdez, Claudia Anaya, Ricardo Anaya y Karla Toledo mostraron disposición a escuchar a los colectivos, otros como Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López negaron la gravedad del problema.
  • Las madres buscadoras exigieron la remoción de Teresa Reyes Sahagún y Rosario Piedra Ibarra, titulares de las comisiones nacionales de Búsqueda y de Derechos Humanos.
  • Jaqueline Palmeros, de Una Luz en el Camino, expresó la frustración de las madres ante la negación de las desapariciones forzadas, que superan las 120 mil.

Conclusión

  • El texto refleja una lucha entre la narrativa oficialista y la realidad que enfrentan las familias de los desaparecidos en México.
  • La presión de las madres buscadoras y la atención internacional han obligado al Congreso a reconocer la gravedad del problema.
  • La efectividad de cualquier reforma en materia de desapariciones dependerá de la participación y el diálogo con las familias afectadas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor votó por Claudia Sheinbaum con la esperanza de que ella, al ser poderosa, usaría su poder con compasión para ayudar a las madres buscadoras.

Antonio Cardenal Palomares falleció a los 76 años, un mes antes de que Pérez-Reverte escribiera este texto.

La exposición "Caldo Tlalpeño" busca impulsar la cultura en Tlalpan, una alcaldía con altos índices de delincuencia y pobreza.

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.