“Lo que no se nombra no existe”
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Desapariciones forzadas 😞, México 🇲🇽, ONU 🇺🇳, Liliana Pérez ✊, Gobierno Mexicano 🇲🇽
“Lo que no se nombra no existe”
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Desapariciones forzadas 😞, México 🇲🇽, ONU 🇺🇳, Liliana Pérez ✊, Gobierno Mexicano 🇲🇽
El texto de Adriana Dávila Fernández, publicado como Columna Invitada el 10 de Abril de 2025, aborda la problemática de las desapariciones forzadas en México, contrastando la negación gubernamental con la cruda realidad que viven las familias de las víctimas. La autora utiliza el testimonio de Liliana Pérez, integrante del Colectivo “Madres en Resistencia”, para ilustrar la persistencia de este delito y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.
La autora denuncia la negación de la crisis de desapariciones por parte del gobierno mexicano, a pesar de la evidencia y los señalamientos de la ONU.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Según Phil Williams, en 2040 las redes delictivas transnacionales podrían integrar la inteligencia artificial, las criptomonedas y los drones en sus operaciones.
La reforma de 31 de octubre de 2024 reafirmó la plena Supremacía de la Constitución y precisó que contra las reformas constitucionales no procede el amparo.
El autor destaca la peligrosidad de la manipulación de la información y la propagación del odio como herramientas políticas.
Un dato importante es que la capacidad acerera de China representa la mitad de la producción global.
Según Phil Williams, en 2040 las redes delictivas transnacionales podrían integrar la inteligencia artificial, las criptomonedas y los drones en sus operaciones.
La reforma de 31 de octubre de 2024 reafirmó la plena Supremacía de la Constitución y precisó que contra las reformas constitucionales no procede el amparo.
El autor destaca la peligrosidad de la manipulación de la información y la propagación del odio como herramientas políticas.
Un dato importante es que la capacidad acerera de China representa la mitad de la producción global.