Crisis de desaparecidos en el ojo de la ONU
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
México🇲🇽, ONU🇺🇳, Desapariciones desaparición 🕵️, Gobierno 🏛️, Artículo 34 📄
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
México🇲🇽, ONU🇺🇳, Desapariciones desaparición 🕵️, Gobierno 🏛️, Artículo 34 📄
Publicidad
El texto de José Buendía Hegewisch, fechado el 10 de Abril de 2025, analiza la crisis de desapariciones en México y la controversia generada por la apertura de un procedimiento de denuncia extraordinario por parte de la ONU contra la desaparición forzada en el país. El autor explora la postura del gobierno mexicano, su rechazo a la acusación de que la desaparición sea una práctica general y sistemática, y las posibles consecuencias de esta situación.
El dato más importante es que la ONU ha invocado el artículo 34 de la Convención de la ONU, un mecanismo extremo que podría llevar el caso de México a la Asamblea General.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
La reflexión central gira en torno a la distinción entre ser un "padre/madre de fotografía" y un padre/madre presente y emocionalmente disponible.
Francisco Toledo fue mucho más que un artista; fue un defensor incansable de su cultura y un activista comprometido con su comunidad.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
La reflexión central gira en torno a la distinción entre ser un "padre/madre de fotografía" y un padre/madre presente y emocionalmente disponible.
Francisco Toledo fue mucho más que un artista; fue un defensor incansable de su cultura y un activista comprometido con su comunidad.