El texto escrito por Maximo Jaramillo el 1 de Abril del 2025 analiza la tendencia de imágenes "estilo Ghibli" generadas con IA, argumentando que detrás de esta moda se esconde un proceso de despojo del capital hacia la clase trabajadora. El autor examina las implicaciones éticas y económicas de la IA, cuestionando el uso no autorizado de propiedad intelectual y la falta de retribución a los artistas.

El autor argumenta que la tendencia de imágenes "estilo Ghibli" generadas con IA representa un nuevo capítulo en el conflicto de clases entre el capital y el trabajo.

Resumen

  • La tendencia de imágenes "estilo Ghibli" generadas con IA a través de plataformas como ChatGPT 4.0 ha generado un debate sobre la ética y la propiedad intelectual.
  • El autor argumenta que la IA utiliza el trabajo de miles de artistas sin remuneración, lo que plantea preguntas sobre la regulación y la justicia en el uso de la propiedad intelectual.
  • El texto destaca la ironía de que esta tendencia afecte a Studio Ghibli, un estudio con raíces sindicalistas y valores antifascistas.
  • Se menciona que OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha enfrentado demandas por temas de propiedad intelectual y que Microsoft posee una parte significativa de sus acciones.
  • El autor critica las prácticas anticompetitivas de las grandes empresas tecnológicas y su búsqueda de maximizar ganancias a expensas de otros.
  • Se señala que la Unión Europea ha implementado la Ley IA, pero que aún no se ha reconocido completamente el conflicto de clases inherente al avance de la IA.
  • El autor compara esta situación con la lucha contra la "piratería" en internet, argumentando que la IA representa una nueva forma de despojo capitalista.
  • El debate no se centra en la riqueza de Miyazaki o los dueños de Ghibli, sino en los millones de artistas e ilustradores que se ven afectados.

Conclusión

  • El autor concluye que la naturaleza de la IA depende del trabajo de la clase trabajadora y que su uso para el usufructo privado es injusto e inmoral.
  • El texto invita a reflexionar sobre el conflicto de clases inherente al desarrollo de la IA y la necesidad de regular su uso para proteger los derechos de los trabajadores.
  • El autor no aboga por la prohibición de la IA, sino por un entendimiento de su impacto en la clase trabajadora y la necesidad de un uso ético y justo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La serie es un parteaguas en el uso del poder suave de Corea y vale 14 mil veces más que cualquier ejercicio diplomático.