Topar con el ChatGPT
Jose Woldenberg
El Universal
😶🌫️
Jose Woldenberg
El Universal
😶🌫️
Publicidad
Este texto, escrito por José Woldenberg el 1 de abril de 2025, reflexiona sobre el futuro de la democracia a partir de una anécdota personal y una consulta a ChatGPT. El autor parte de una cita de Adolfo Bioy Casares sobre la fe y la despreocupación, para luego analizar cómo la Inteligencia Artificial percibe el estado actual de la democracia y sus posibles derroteros.
Un dato importante es la reflexión sobre la posibilidad de que la IA reemplace el trabajo intelectual, así como las máquinas reemplazaron el trabajo físico.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia por las restricciones a la suspensión del acto reclamado.
La desaparición del Fonden por el gobierno de López Obrador y la falta de inversión en prevención de desastres son señaladas como factores clave en la magnitud de los daños.
El PAN enfrenta una crisis profunda, con baja representación en el gobierno y el congreso, y una identidad difusa.
La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia por las restricciones a la suspensión del acto reclamado.
La desaparición del Fonden por el gobierno de López Obrador y la falta de inversión en prevención de desastres son señaladas como factores clave en la magnitud de los daños.
El PAN enfrenta una crisis profunda, con baja representación en el gobierno y el congreso, y una identidad difusa.