El texto de Luis Apperti, fechado el 1 de Abril de 2025, analiza el "Apocalipsis Cuántico", un riesgo derivado de la capacidad de las computadoras cuánticas para romper los sistemas de encriptación actuales, exponiendo información sensible. El autor explora las implicaciones para la vida digital y la seguridad de las personas, así como las medidas que se están tomando para mitigar este riesgo.

El uso masivo de IA podría acelerar la llegada del "Apocalipsis Cuántico".

Resumen

  • El "Apocalipsis Cuántico" se refiere a la amenaza de que las computadoras cuánticas puedan descifrar la encriptación actual.
  • Esto podría resultar en la exposición de datos personales y financieros, robo de identidad a gran escala y ataques a servicios esenciales.
  • Los ciberdelincuentes están almacenando datos encriptados robados para descifrarlos en el futuro con computadoras cuánticas.
  • El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. (NIST) está probando métodos de encriptación resistentes a ataques cuánticos.
  • Empresas como Internxt ya utilizan criptografía post cuántica.
  • Países como EE.UU. y Reino Unido están invirtiendo en investigación.
  • Se recomienda usar contraseñas fuertes, autenticación de dos factores, preferir servicios con medidas "post cuánticas" y revisar la actividad bancaria regularmente.
  • Se prevé la llegada masiva de computadoras cuánticas en aproximadamente 5 años, pero el uso masivo de IA podría acelerar este proceso.

Conclusión

  • Aunque el riesgo no es inminente, es crucial iniciar una estrategia sólida de ciberseguridad.
  • Es importante actualizar los hábitos de seguridad en línea para protegerse contra futuras amenazas cuánticas.
  • La colaboración entre gobiernos, empresas y usuarios es fundamental para enfrentar el "Apocalipsis Cuántico".
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

La autora critica la utilización del fuero constitucional como un mecanismo para evadir la justicia, especialmente en casos de violencia contra las mujeres.

El reporte de Mexicanos Contra la Corrupción señala una transferencia de 4.5 millones de dólares de presuntos prestanombres de García Luna a Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett.

La columna destaca la falta de sensibilidad y transparencia en el proceso legislativo, así como tensiones internas entre partidos políticos y fallas en la seguridad del Senado de la República.