El texto escrito por Carmen Quijano Decanini, Consejera de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, fechado el 1 de Abril de 2025, analiza las nuevas leyes en transparencia y protección de datos personales promulgadas en México el 20 de marzo de 2025. El análisis se centra en los cambios en la Ley de Transparencia, la protección de datos en los sectores público y privado, las críticas a las reformas, las oportunidades perdidas y las buenas noticias que traen consigo.

Un dato importante es que la autonomía de la autoridad está en riesgo, ya que se convierte en juez y parte en los procesos de protección.

Resumen

  • Se modifican las autoridades encargadas de garantizar la transparencia y la protección de datos personales.
  • El nuevo órgano encargado de la transparencia federal es "Transparencia para el Pueblo", desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
  • A nivel local, la autoridad garante será el órgano encargado de la contraloría del poder ejecutivo de cada entidad y municipio.
  • El Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública y la Plataforma Nacional de Transparencia permanecen, pero sin la función de proteger datos personales.
  • En el sector público, las autoridades garantes serán los órganos de contraloría interna de cada dependencia.
  • Se establece un recurso de revisión para los titulares de datos que no vean garantizados sus derechos.
  • En el sector privado, se enfatiza que el "consentimiento" debe ser libre, específico e informado.
  • Se regula el derecho de oposición al uso de datos personales en herramientas de inteligencia artificial.
  • La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la autoridad encargada de los procedimientos en el sector privado.
  • Las reformas no actualizan la legislación frente a los desafíos tecnológicos.
  • Se omitieron temas como datos biométricos, interés legítimo y rendición de cuentas.
  • Las nuevas leyes adoptan un lenguaje incluyente.
  • El Poder Judicial deberá habilitar tribunales especializados en acceso a la información y protección de datos personales.

Conclusión

  • Existe preocupación de que se pueda ocultar información.
  • Se teme que México pierda el carácter de nación con un nivel adecuado de protección en materia de datos personales.
  • Se considera que la autonomía de la autoridad está en riesgo.
  • Se espera que los tribunales especializados cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

La Organización de las Naciones Unidas estima que 2 mil millones de personas siguen sin acceso a agua potable segura.