El texto de Carla Humphrey, fechado el 1 de abril de 2025, introduce un nuevo paradigma en el sistema político mexicano: la elección de personas juzgadoras a través del voto universal, libre y secreto, tras la reforma al Poder Judicial publicada en el DOF el 15 de septiembre.

Un hito histórico: México elige a sus juzgadores por voto popular por primera vez.

Resumen

  • Se celebran elecciones extraordinarias donde más de 99 millones de mexicanas y mexicanos elegirán a:
    • 9 ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    • 2 magistraturas para la Sala Superior y 15 para las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    • 5 magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial.
    • 464 magistraturas de Circuito.
    • 386 personas juzgadoras de Distrito.
  • En 19 entidades federativas también se elegirán 1,787 cargos de personas juzgadoras a nivel local.
  • Las campañas electorales iniciaron el 30 de marzo y durarán 60 días, hasta el 28 de mayo.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido lineamientos para la fiscalización de estos procesos electorales, disponibles en: https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/179046/CG2ex202501-30-ap-8-a1-Lineamientos.pdf
  • Los partidos políticos tienen prohibido participar, apoyar o criticar a candidatos, así como entregar beneficios o realizar encuestas para influir en la opinión pública.
  • Las personas candidatas a juzgadoras tienen restricciones sobre el inicio de campaña, contratación de publicidad, financiamiento, ofrecimiento de regalos, violencia política de género, difusión de calumnias y uso de propaganda dañina.
  • Las personas servidoras públicas no pueden hacer proselitismo, usar recursos públicos, hacer campaña en horarios laborales o presionar a la ciudadanía.
  • Los lineamientos establecen sanciones para personas candidatas, personas físicas o jurídicas, organizaciones de observación electoral, partidos políticos y agrupaciones políticas.
  • El objetivo es garantizar una elección equitativa, transparente, en igualdad de condiciones y libre de violencia.
  • La trayectoria de las personas juzgadoras puede consultarse en el sistema "Conóceles" en la página del INE.

Conclusión

  • La normativa busca asegurar la equidad y transparencia en este primer ejercicio de elección judicial en México.
  • Se espera que el proceso se desarrolle con certeza jurídica y en condiciones de igualdad.
  • Se invita a la ciudadanía a informarse sobre las personas candidatas a través del sistema "Conóceles".
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Organización de las Naciones Unidas estima que 2 mil millones de personas siguen sin acceso a agua potable segura.

Un dato importante es que el texto predice la posible desaparición del PRI como partido político a nivel nacional para 2030.

El texto destaca la exclusión de México y Canadá de la lista general de aranceles, pero advierte sobre la persistencia de preocupaciones relacionadas con el T-MEC, el fentanilo y la migración.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.